sábado, 3 de diciembre de 2016

Los pequeños también se la están jugando
Hay marcas de helados que no tienen el mismo músculo financiero e industrial de las grandes compañías, y aún así están “rasguñando” participación de mercado. Rico Helado, una marca creada por el colombiano José Leal que hoy cubre buena parte del territorio nacional con la estrategia de vendedores ambulantes y carritos de helado, es un ejemplo de ese entusiasmo emprendedor. Esta compañía cerró el año pasado con la meta de entrar al negocio de las heladerías (vender su productos en locales), negocio en el que quiere tener 100 establecimientos en un año. Otra marca que está en plena expansión es La Paletería, que además de su tienda en Cartagena, ya tiene otros dos puntos en Bogotá (Zona G y 83 con 13). Por último, destaca Von Glacet, una marca de helados súper premium.
Las opiniones
César Caicedo
Presidente de Colombina

“Colombia aún está muy por debajo del consumo per cápita en países desarrollados. Acá es un poco superior a los 2 litros por año, mientras en otros países esta cifra es mayor a 10 litros”.
Lourdes Paz de León
Vocera de la firma de consultoría MundoHelado

“El helado es visto como un complemento y no como alimento, contrario a lo que sucede en otros países. Además, la poca variedad de marcas ha influido en que el consumo local sea muy bajo”.
Mario Alberto Niño Torres
Presidente del Negocio de Helados de Grupo Nutresa

“Este nivel de consumo, aunque ha mejorado, aun está por debajo del promedio de la región, el cual se mueve alrededor de los 5 litros de helado per cápita al año”.

Para contactar al a

No hay comentarios.:

Publicar un comentario