Clasificación de los helados
De acuerdo con sus características y/o a los ingredientes empleados en su elaboración, los
helados se clasifican en:
Helados de agua o Sorbetes: esta denominación corresponde a los productos en los que el
componente básico es el agua.
Deberán responder a las siguientes exigencias:
Extracto seco, Mín: 20,0% p/p
Materia grasa de leche, Máx: 1,5% p/p
Grasas
La grasa sólida se denomina manteca o sebo y las líquidas son los aceites,
independientemente de su origen vegetal o animal.
Nos centraremos en el estudio de las grasas neutras, que son las utilizadas en la
fabricación de los helados, ya sean de origen animal (grasa de leche), o de origen vegetal
(aceite de coco, palma, etc.).
Las grasas se oxidan muy fácilmente en presencia de oxígeno. En este proceso se forman
Ácidos grasos que son fuertemente olorosos y volátiles. Esto da lugar al "enrancia miento",
Fenómeno que puede evitarse fácilmente conservando los helados a bajas temperaturas y en
Atmósfera libre de oxígeno.
Las grasas desempeñan importantes funciones como ingredientes en la elaboración de los
Helados:
Ayudan a dar un mejor cuerpo y sabor a los helados.
Aportan energía. Las grasas aportan 9 cal/g.
Son una importante fuente de vitaminas.
Las vitaminas A, D, K y E, son solubles en las grasas presentes en los helados.
Valor Nutritivo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario