Los colorantes artificiales:
Proporcionan un color persistente, resistente a la interacción con otros compuestos
Ofrecen una amplia variedad y uniformidad de colores
Son de alta pureza y bajo costo
Los colorantes también pueden clasificarse en:
Hidrosolubles, solubles en agua
Liposolubles, solubles en grasa
Hidrosolubles
Su uso en los helados
Dan un color uniforme. Por ejemplo los helados con jugo de naranja pueden variar su color
dependiendo de la variedad de la fruta utilizada, madurez, etc. La adición de un colorante
uniforma el color durante todo el año.
Realza el color natural haciéndolo más atractivo para el consumidor.
Ocultar algún defecto menor.
Nociones Generales
El helado es una crema congelada de forma homogénea en una máquina heladora. La máquina heladora no es más que un recipiente cuyas paredes y fondo (en algunas) se enfrían por debajo de -20º y que además tiene un agitador que va removiendo constantemente la mezcla en su interior. Para comprenderlo mejor:
Si llenamos un recipiente de agua y lo introducimos en un congelador por debajo de 0º, el agua se congela, y queda dura cómo un cristal. Si por el contrario, en vez de agua metemos jarabe de azúcar (El resultado de hervir 3 partes de azúcar con 1 de agua, p.e.), a la misma temperatura, observaremos que no queda tan duro, sino que incluso podríamos hincar una cuchara en él, con lo que su textura ya se acerca más a la de un helado. La explicación de esto es que al contrario del agua, el azúcar es una materia altamente anticongelante. Si además, en vez de congelarlo dentro de un recipiente en estado inmóvil, lo vamos removiendo, observaremos que además adquirirá más volumen, ya que se forman pequeñas bolsas de aire en su interior(Igual que cuando montamos nata con un batidor), y además la masa resultante és mucho más homogénea, ya que se enfría toda ella por igual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario