martes, 22 de noviembre de 2016

                                          Plan de negocios de la heladería

Equipamiento.
Vitrina italiana con capacidad para 24 vasquetas (contenedores de helado). Área de producción equipada con pasteurizador, mantecador, congelador, mesas de trabajo y utensilios diversos. También 22 mesas con cuatro sillas cada una. Cuatro salas. Equipo de audio y video. Servicios sanitarios para hombres y mujeres. Posee circuito cerrado de televisión. 
Personal. Ocho empleados (dos en barra, un cajero, un encargado de producción, una persona en limpieza y tres en piso). El contador y el valet parking se contratan por outsourcing. 
Inversión inicial: $ 1,568,000
Margen de utilidad: 18 al 25 por ciento.
Flexibles, dinámicas y creativas. Llenas de sabor, concepto y tradición. Así son las heladerías, un giro de negocio que en los últimos años ha florecido de la mano de una nueva ola de consumidores ávidos de probar nuevas combinaciones, sabores y tipos de helado. Y es que si por algo se caracteriza este producto –cuya creación se atribuye a los chinos de hace 4,000 años–, es por su democratización, pues lo mismo hay helados de $12 o menos por porción, que otros que por sus ingredientes pueden superar los $60 por bola.
Pese a ello, en México el consumo per cápita de helado sigue siendo bajo. De acuerdo con los organizadores de la Feria Internacional del Helado 2014, un evento que se celebró en la Ciudad de México durante el primer trimestre del año, el consumo per cápita no supera los dos litros por año, cifra que dista mucho de los 14 litros  que se reportan en Estados Unidos, por ejemplo. Esto representa una ventana de oportunidad para quienes quieren sumarse como detallistas en la cadena de valor, siempre y cuando ofrezcan concepto, calidad y servicios distintos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario