miércoles, 30 de noviembre de 2016


Plan De Negocios Para Poner En Marcha Una Heladería


El consumo de helados en España es cada vez mayor debido a distintas circunstancias que han hecho de éste un sector con una evolución ascendente. Así, han quedado atrás viejos tabúes, como creer que tomar helado en invierno es malo para la salud o que los helados no son un alimento sano”, comenta el experto del sector José Rodríguez. 
Pero no es el único factor que ha influido en el incremento de su consumo: el descenso en los precios ha favorecido que los helados ya no se consideren un lujo, sino un producto asequible para todos los bolsillos y en cualquier momento del año. Además, la frecuencia de su consumo, con independencia de la estación del año, es cada vez mayor, y a ello también ha contribuido una mejor información sobre sus propiedades alimenticias: calcio, proteínas y vitamina B2 son algunas de las más relevantes.
Hay dos grandes bloques enfrentados dentro del sector: la heladería industrial y la artesanal. José Alfredo Paredes, empresario del sector, sostiene que “el helado industrial come terreno al artesanal. Aunque se puede decir que, en parte, el heladero artesano ha dado pie a esta situación ya que suele cerrar su negocio unos cuatro meses al año, mientras que las heladerías que venden helados industriales se habitúan a mantener abierto el negocio los doce meses del año”. A la hora de definir el tipo de negocio que quieres montar, debes valorar los pros y los contras de ambas alternativas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario